


El Museo cuenta con una colección de obras de pintores argentinos de los siglos S XIX y XX.
La escalera tiene los escalones originales de mármol de Carrara y los pisos de los salones son de roble traídos de Europa.
En el primer piso se puede observar una pintura en el techo reproduciendo a las musas ya que ese lugar se utilizaba para reuniones y bailes.
La araña que se puede ver en este amplísimo salón es de cristal de roca y bronce. Pesa 1500 kilos. Fue traída desde Francia y tiene un sistema de poleas para bajarla y poder limpiarla. Los vidrios de las ventanas están todos pintados a mano.
El Museo queda a 19 cuadras de la Estación de Tigre.
Nuestro guía, Carlos, nos fue mostrando y haciéndonos ver las diferentes técnicas, formas, estilos, elementos, materiales e intenciones de algunos pintores.
M. L. Victorica: “Viejo Leyendo” (1927)
Guillermo Butler: “Embarcadero” (1964)
Quinquela Martín: “Día de sol” (1928)
“Veleros iluminados” (1950)
Cleto Ciocchini: “Pescadores tirando el ancla” (1953)
Oscar a. Vaz: “Ämarrando” S/F
Francisco Imperiale: “Día de sol en el Riachuelo” (1936)
Pío Collivadino: “ Una esquina de la Boca” S/F
Antonio Berni: “Changuita con zapallo” (1953)
Valentín Libian: “Profesora de música” S/F
Norah Borges: “Vieja quinta” ( 1966)
Luis Codiviola “Yegua serrana” (1922)
Carlos Ripamonte: “Payadores de la estancia”



No hay comentarios:
Publicar un comentario